Evalúa la memoria visual con el Test de Retención Visual de Benton: características y aplicación

Persona completando la prueba de memoria visual creada por el psicólogo Charles J. Benton
3/5 - (8 votos)

En este artículo, vamos a abordar el Test de Retención Visual de Benton, un instrumento neuropsicológico ampliamente utilizado para evaluar la percepción, memoria visual y habilidades visoconstructivas. Este test es especialmente importante en la práctica clínica para diagnosticar y seguir el progreso de pacientes con trastornos neurológicos y discapacidades cognitivas.

A continuación, haremos un repaso detallado de las características y modalidad de aplicación del Test de Retención Visual de Benton, así como su valor en la evaluación y diagnóstico de diversas condiciones neurológicas.

Índice

Características del Test de Retención Visual de Benton

El Test de Retención Visual de Benton es un instrumento neuropsicológico utilizado para evaluar la percepción, memoria visual y habilidades visoconstructivas. La prueba consta de 10 tarjetas con diseños únicos que se presentan al paciente durante varios segundos, luego se les pide que realicen una reproducción inmediata y posteriormente una copia de cada diseño.

Sensibilidad para evaluar deterioro cognitivo en pacientes con trastornos neurológicos como el daño cerebral traumático, Trastorno por Déficit de Atención (TDA), Alzheimer y demencia.

Sensibilidad para evaluar deterioro cognitivo

El Test de Retención Visual de Benton es un instrumento neuropsicológico especialmente diseñado para detectar cambios en la percepción, memoria visual y habilidades visoconstructivas en pacientes con trastornos neurológicos. Esta prueba se utiliza ampliamente en la práctica clínica para evaluar el deterioro cognitivo asociado con lesiones cerebrales traumáticas, demencia, Alzheimer y otros procesos degenerativos.

Relacionado:Entiende la disartria: origen, síntomas y estrategias para superar este trastorno del habla

Contraído con la sensibilidad para detectar cambios en la función cerebral, el Test de Retención Visual de Benton es particularmente útil para evaluar a pacientes con trastornos neurológicos, como el daño cerebral traumático, Trastorno por Déficit de Atención (TDA), Alzheimer y demencia. La información obtenida a través de esta prueba puede ayudar a los médicos y psiquiatras a diagnosticar y evaluar el progreso de los pacientes, lo que a su vez permite desarrollar estrategias terapéuticas personalizadas para cada individuo.

Fidelidad y validez confirmadas en estudios

Experto analizando datos de memoria visualmente retenidos con un gráfico VSTM detallado en entorno profesional. Los niveles de caracteres e intensidad representan el nivel de éxito o fracaso (alto/bajo) entre los participantes, haciendo hincapié en aspectos importantes de esta cuestión de investigación.

El Test de Retención Visual de Benton ha sido objeto de estudios exhaustivos que han demostrado su fidelidad y validez a lo largo del tiempo. En particular, un estudio publicado en 1996 por Lhermitte et al. encontró una alta correlación entre las puntuaciones obtenidas con este test y la severidad de los síntomas neurológicos en pacientes con daño cerebral traumático. Otro estudio llevado a cabo en 2004 por Rabin et al. confirmó que el test es sensible para detectar cambios en la función cognitiva en pacientes con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y lesiones frontales.

La validez del test también fue estudiada en diferentes grupos de pacientes, incluyendo a personas diagnosticadas con Alzheimer, demencia vascular y enfermedad de Parkinson. En cada caso, el Test de Retención Visual de Benton demostró ser un instrumento efectivo para evaluar la memoria visual y las habilidades visoconstructivas en estos pacientes. Además, estudios realizados en sujetos sanos han mostrado que el test puede discriminar entre individuos con niveles cognitivos normales y aquellos con déficits de memoria visual. La fidelidad y validez del Test de Retención Visual de Benton están bien establecidas en la literatura científica, lo que lo hace un instrumento confiable para evaluar la función cognitiva en diferentes grupos de pacientes y sujetos sanos.

Muy útil para detectar trastornos neurológicos

El Test de Retención Visual de Benton es un instrumento neuropsicológico utilizado para evaluar la percepción, memoria visual y habilidades visoconstructivas. La prueba consta de 10 tarjetas con diseños únicos que se presentan al paciente durante varios segundos, luego se les pide que realicen una reproducción inmediata y posteriormente una copia de cada diseño.

Relacionado:Descubre los síntomas y tratamientos para superar el miedo a la profundidad: batofobia

Sensibilidad para evaluar deterioro cognitivo en pacientes con trastornos neurológicos como el daño cerebral traumático, Trastorno por Déficit de Atención (TDA), Alzheimer y demencia.

Aplicación del test: forma alternativa, evaluación y corrección

El Test de Retención Visual de Benton puede ser administrado en diferentes formas para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente o sujeto. Para adultos sanos, se recomienda utilizar la forma C, que es la más comúnmente utilizada. Sin embargo, para pacientes con problemas viso-motrices o dificultades en la ejecución motoras, puede ser más adecuado usar las formae D o E.

La corrección del test implica asignar un puntaje final a la paciente o sujeto basándose en su performance en cada diseño. La puntuación se calcula considerando la edad del paciente y su coeficiente intelectual, lo que le permite al evaluador comparar el resultado con normas establecidas para edades similares. El puntaje final varía de 0 a 10 puntos, con valores más altos indicando una mejor memoria visual y visoconstrucción.

3 formas alternativas (C, D y E) para administración diferente

La forma C consiste en la presentación inmediata seguida de una reproducción inmediata. Se presenta cada tarjeta durante 10 segundos, luego se le pide al paciente realizar una reproducción inmediata del diseño en un papel blanco. La corrección se basa en la similitud entre el diseño original y la reproducción.

La forma D es conocida como "reproducción diferida". En esta modalidad, se presentan las tarjetas durante 10 segundos, luego se les pide al paciente que realicen una reproducción después de un intervalo de tiempo variable (entre 20-60 minutos). La corrección sigue siendo la similitud entre el diseño original y la reproducción.

Relacionado:Entérate del Síndrome de Kanner, trastorno autista clásico y su conexión con los TEA

La forma E es específica para adultos mayores con deterioro avanzado. En esta modalidad, se presentan las tarjetas durante 10 segundos, luego se les pide al paciente que realicen una reproducción sin tiempo límite. La corrección se basa en la cantidad de detalles correctos incluidos en la reproducción.

Evaluación mediante puntuación final de 0 a 10

Estudiante completando la tarea de memoria visual de Benton con una alta puntuación indicando la retención exitosa de información visual. El estudiante cumple con las características clave para la correcta terminación y puntuación de acuerdo con las directrices de prueba. La aplicación puede implicar escenarios educativos o aplicados donde la recuperación de memoria adecuada es crucial.

La puntuación final del Test de Retención Visual de Benton se basa en la calidad y cantidad de reproducciones realizadas por el paciente. La puntuación varía entre 0 y 10, considerando la edad del paciente y su coeficiente intelectual. Los puntajes pueden variar según la gravedad de la lesión cerebral o la velocidad de deterioro cognitivo.

La puntuación se hace a partir de la suma de puntos por cada diseño, desde 1 punto para una reproducción muy deficiente hasta 3 puntos para una completa y precisa reproducción. Se consideran méritos especiales como el uso de colores, textura y formas geométricas en la reproducción, lo que ayuda a darle un valor verdadero a la puntuación final.

Cuatro tipos posibles de administración: inmediata, diferida, copia sin tiempo límite y para adultos mayores con deterioro avanzado

Individual experimentando una rápida evaluación de la memoria visual usando el Test of Retention Visual de Benton. Gráfico resultante con observaciones detalladas que indican diversas características y posibles aplicaciones de este método dentro de diversos grupos de edad, incluidos niños, adultos y personas de edad avanzada.

Relacionado:Descubre la condición médica rara conocida como cacosmia: sintomatología y posible tratamiento

El Test de Retención Visual de Benton se puede administrar de diferentes maneras según las necesidades del paciente y el objetivo de la evaluación. La forma más común es la administración inmediata, donde se presenta la tarjeta al paciente y se les pide que realicen una reproducción inmediata del diseño.
En este caso, se evalúa la capacidad de retención visual en un plazo breve, lo que es útil para identificar déficits cognitivos en pacientes con enfermedades neurodegenerativas o demencia. Para obtener una visión más completa de las habilidades visoconstructivas del paciente, se puede utilizar la forma diferida, donde se alberga el diseño durante unos minutos antes de pedirle que lo reproduzca. Esta variedad es útil para evaluar la capacidad de retención visual a largo plazo.

Además, se pueden administrar copias sin tiempo límite, lo que permite al paciente trabajar a su propio ritmo y mostrar su habilidad para reproducir los Diseños. Es especialmente útil para pacientes con habilidades visoconstructivas débiles o con problemas motores. Por último, hay una forma específica para adultos mayores con deterioro avanzado, que implica un registro de la capacidad visual del paciente en un plazo más largo y sin presiones temporales. Esta versión es diseñada para evaluar los niveles de función cognitiva en este grupo poblacional en particular.

Conclusión

El Test de Retención Visual de Benton es un instrumento neuropsicológico efectivo para evaluar la memoria visual y habilidades visoconstructivas en pacientes con trastornos neurológicos y discapacidades cognitivas. La prueba ofrece una medición confiable y válida del deterioro cognitivo, lo que la hace particularmente útil en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con condiciones como daño cerebral traumático, Trastorno por Déficit de Atención (TDA), Alzheimer y demencia. Además, su flexibilidad y capacidad para ser adaptada a diferentes grupos de pacientes y sujetos sanos lo hacen un instrumento valioso en la práctica clínica.

El Test de Retención Visual de Benton es un instrumento fundamental para las evaluaciones neurológicas y la evaluación del progreso en pacientes con trastornos cognitivos. Gracias a su amplia aplicación y confirmación de su fidelidad y validez, este test se ha convertido en un estándar en el campo de la neuropsicología y la neurociencia. La capacidad del Test de Retención Visual de Benton para detectar cambios en la memoria visual y las habilidades visoconstructivas en pacientes con trastornos neurológicos lo hace un instrumento valioso para los profesionales de la salud, médicos y psiquiatras en particular.

Relacionado:Aprendizaje lingüístico retardado: comprensión del agramatismo y opciones de tratamiento

Explora más contenidos relacionados con Evalúa la memoria visual con el Test de Retención Visual de Benton: características y aplicación en la categoría Clínica, ¡te van a encantar!

Marta Ramos

Graduada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Máster en Gestión de Talento y especialista en comunicación corporativa y mentoring. Diplomada en Nutrición y Dietética Clínica por la Universidad de Navarra. Con un profundo interés en el bienestar integral y la actividad física.

Te puede interesar:

Subir