Descubre los 5 tipos de gestos que dicen más de lo que hablas

Persona rastreando cinco formas con un lápiz de punta sentida sobre un papel gobernado
4/5 - (18 votos)

La comunicación no verbal es un proceso fundamental en la interacción entre personas. A veces, lo que no decimos puede ser más revelador que nuestras palabras mismas. Los gestos corporales pueden decir mucho más sobre nuestro estado emocional, atención y motivación que cualquier mensaje verbal. En este artículo, vamos a explorar los 5 tipos de gestos que dicen más de lo que hablas.

En particular, estamos a punto de descubrir cómo nuestros gestos pueden responder a diferentes propósitos comunicativos. ¿Cuáles son estos gestos? Los emblemáticos, los ilustrativos, los patógrafos, los reguladores de la interacción y los culturales. Cada uno de ellos tiene un significado y una función específica en la comunicación no verbal. A continuación, vamos a profundizar en cada tipo de gesto y descubrir cómo influyen en nuestra capacidad para conectarnos con otros.

Índice

Los 5 tipos de gestos que dicen más de lo que hablas

La comunicación no verbal es un proceso que abarca tres elementos: indicios, gestos y signos. Los gestos son movimientos corporales que acompañan o no el mensaje verbal y se utilizan para enriquecer, adaptar o modular lo que queremos transmitir.

Relacionado:¡Convierte en poesía el amor con las 80 mejores frases seductoras ¡descubre ahora!

Hay 5 tipos de gestos que podemos utilizar durante una conversación: gestos emblemáticos o emblemas, gestos ilustrativos o ilustradores, gestos que expresan estados emotivos o patógrafos, gestos reguladores de la interacción y gestos de etiqueta.

Gestos emblemáticos o emblemas

Señales emitidas con un significado específico y claro, estos gestos son reconocidos universalmente y transmiten información precisa y objetiva. Un ejemplo de esto es el gesto de despedida, donde agitamos la mano para dar las gracias o decir adiós a alguien. Otro ejemplo es el reconocimiento a alguien, como hacer una reverencia o besar la mejilla al saludar a alguien importante.

La comunicación efectiva se basa en la capacidad para utilizar gestos emblemáticos que transmitan exactamente lo que queremos expresar. Por ejemplo, cuando decimos "gracias" podemos acompañarlo con un agradecimiento de los dedos, lo que reforaza la idea y hace que el mensaje sea más claro y contundente. Estos gestos también pueden variar según la cultura o país, por lo que es importante ser consciente de las diferencias culturales para no causar malentendidos.

Relacionado:Conoce el Posromanticismo: características y autores que revolucionaron la literatura medieval

Los gestos emblemáticos o emblemas son señales que transmiten información objetiva y precisa, permitiendo a los comunicadores expresarse de manera efectiva. Al utilizar estos gestos, podemos reforzar lo que estamos diciendo y evitar malentendidos, lo que es fundamental para una comunicación efectiva.

Gestos ilustrativos o ilustradores

Los gestos ilustrativos son aquellos que se producen durante la comunicación verbal y tienen como objetivo ilustrar lo que se está diciendo oralmente. Estos movimientos corporales pueden ser extremos, como el uso de las manos para destacar una parte del cuerpo cuando hablamos sobre un tema relacionado con salud física o emocional. También pueden ser sutiles, como el movimiento de los dedos para ilustrar la forma en que se realiza una acción o el gesto de hacer una pausa con la mano para enfatizar la importancia de lo que se está diciendo.

Cuando hablamos sobre un tema abstracto, podemos usar gestos ilustrativos para ayudar a nuestro interlocutor a visualizar lo que estamos intentando comunicar. Por ejemplo, podemos utilizar las manos para dibujar un diagrama simple o hacer un gesto como si estuvieran manipulando objetos para explicar cómo funcionan. Estos gestos no solo ayudan a clarificar lo que estamos diciendo, sino también nos permiten conectarnos con el interlocutor en una nivel más profundo. La utilización de gestos ilustrativos puede ser especialmente efectiva cuando se trata de comunicaciones emocionales o sensitivas, como la compasión o la empatía.

Relacionado:Franco Basaglia: la lucha por los derechos de las personas con trastornos mentales en Italia

Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos

Estos gestos reflejan el estado emocional del emisor y pueden ser fáciles de reconocer. Por ejemplo, cuando estamos felices o entusiasmados podemos usar gestos como sonreír, hacer un gesto con las manos o saltar. Estas señales emotivas nos permiten compartir nuestros sentimientos con los demás y conectarnos con ellos. Otro ejemplo es el gesto que hacemos cuando estamos enfadados o irritados, como enrojecer la cara, apretar los puños o fruncir el ceño.

Los gestos patógrafos son especialmente importantes porque reflejan nuestros sentimientos inconscientes y nos permiten comunicarnos de manera no verbal. Por ejemplo, cuando estamos nerviosos o inquietos podemos hacer movimientos rápidos con las manos o pies, mientras que si estamos tristes o melancólicos podemos inclinar la cabeza o llevar un dedo a los labios. Estos gestos pueden ser pequeños pero tienen un gran impacto en nuestra comunicación y en la respuesta del receptor.

Gestos reguladores de la interacción

Persona demostrando cinco gestos utilizados para una comunicación efectiva, con énfasis en las palabras más que lo que dices.

Relacionado:Ecología Cultural: Descubre cómo se desarrollan las culturas en entorno natural y histórico

Estos movimientos corporales tienen como objetivo regular las intervenciones en una conversación, permitiendo al emisor controlar el flujo del diálogo y evitar posibles conflictos o incomprensiones.
Un ejemplo frecuente lo constituye el movemento de los dedos índice y muñeca para acelerar a la otra parte en la conversación. Al hacer un pequeño giro con el dedo índice, se está enviando una señal clara de que es hora del interlocutor tomarla su turno y seguir adelante.

Importancia de los gestos en la comunicación no verbal

Los gestos son movimientos corporales que acompañan o no el mensaje verbal y se utilizan para enriquecer, adaptar o modular lo que queremos transmitir. A menudo, son el complemento perfecto del discurso oral y pueden generar significado adicional o incluso modificar la percepción de ciertas palabras o frases. En muchos casos, los gestos pueden ser tan expresivos como las palabras mismas y pueden comunicar información valiosa sobre el estado emocional del emisor, su nivel de confianza, entusiasmo o agotamiento.

Algunos gestos pueden ser particularmente reveladores. Algunos estudios han demostrado que los gestos pueden ser más importantes para la comprensión de un mensaje que las palabras mismas. Por ejemplo, si alguien dice "no estoy enfadado" pero realiza un gesto agresivo como golpear el aire con el puño cerrado, es probable que su interlocutor interprete lo contrario. En este sentido, los gestos pueden ser una fuente importante de información no verbal que puede ayudar a los demás a comprender mejor nuestros sentimientos y propósitos.

Relacionado:Descubre las frases más inspiradoras y eternas del presidente estadounidense Abraham Lincoln

Conclusión

El hombre garabateando en papel entre garabatos caóticos en lenguaje de señas. Firmar la conclusión después de identificar 5 tipos de gestos que son más reveladores que lo que se presume decir.

Los gestos son importantes elementos en la comunicación no verbal y se clasifican en estas 5 categorías: emblemáticos, ilustrativos, patógrafos o expresivos de estados emotivos, reguladores de la interacción y de ocio. Los gestos no solo complementan lo que decimos con palabras, sino que también pueden contrastar significativamente con ellas, por lo que es fundamental ser consciente de cómo nuestros movimientos corporales influuyen en las relaciones con los demás.

A medida que nos damos cuenta del papel crucial que juegan los gestos en la comunicación no verbal, podemos empezar a utilizarlos efectivamente para transmitir nuestros pensamientos y sentimientos de manera más clara. Saber identificar y emplear los diferentes tipos de gestos puede ser un paso importante hacia una mejor comprensión mutua y una mayor eficacia en nuestras relaciones personales y profesionales.

Explora más contenidos relacionados con Descubre los 5 tipos de gestos que dicen más de lo que hablas en la categoría Cultura, ¡te van a encantar!

Jorge Ramirez

Graduado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Se especializó en filosofía de la ciencia con un posgrado en Investigación Filosófica en la Universidad Complutense de Madrid y un máster en Epistemología en la Universidad de Salamanca. Posteriormente, profundizó en la ética y la filosofía política mediante un máster en Filosofía Social en el Centro de Estudios Avanzados en Humanidades. Filósofo con más de 12 años de experiencia en la investigación y enseñanza de la filosofía, tanto en instituciones académicas como en foros internacionales.

Te puede interesar:

Subir