Los poemas más apasionantes y emotivos de Julio Cortázar, un escritor de leyenda

Julio Cortázar es sin duda uno de los escritores más influyentes y respetados del siglo XX. Aunque muchos conocen sus obras literarias novelescas y narrativas, menos público es su obra poética. Sin embargo, esta es tan valiosa como cualquiera de sus libros más famosos. En este artículo, vamos a presentar una selección de los 10 poemas más apasionantes y emotivos de Julio Cortázar, que reflejan sus preocupaciones y sentimientos sobre la vida, el amor, la amistad y la nostalgia.
A continuación, exploraremos algunos de estos poemas más representativos de Cortázar, desde Happy New Year, una meditación sobre la añoranza y la distancia con alguien querido, hasta Veredas de Buenos Aires, una dedicatoria a la tierra natal argentina y sus recuerdos infantiles. También incluiremos Resumen de otoño, una reflexión sobre el paso del tiempo y la belleza. Estos poemas demuestran que Cortázar era un escritor versátil y dotado en diferentes géneros literarios, capaz de crear imágenes evocadoras y explorar temas universales.
- Feliz Año Nuevo, poema sobre la añoranza y la distancia
- Después de las fiestas, una reflexión sobre el amor y los recuerdos
- Veredas de Buenos Aires, un viaje literario por su ciudad natal
- Resumen de otoño, meditación sobre el paso del tiempo y la belleza
- Los días están contados, poema sobre la mortalidad y la pasión
- La casa de los espejos, una exploración surrealista de la identidad
- Una casa en el asfalto, reflexiones sobre la soledad y la nostalgia
- Las alas del destino, un poema sobre el azar y la predestinación
- Conclusión
Feliz Año Nuevo, poema sobre la añoranza y la distancia
Es el corazón que duele,
duele en esta estación
donde la mañana es siempre más larga.
La casa está vacía, la noche
se encarga de hacer ruido,
pero yo no escucho nada,
sino el rumor del vacío.
Y yo estoy aquí, en este cuarto,
que ya no es el mío,
donde las paredes parecen
pesadas como los años.
La llama del candelabro
me alcanza, me toca la frente,
y yo siento que duele tanto
como si aquella mano
fuera de ti.
¿Por qué lloro, por qué no puedo
dejarme llevar? Porque sé
que nunca podrás volver,
ni siquiera en mi pensamiento.
Y sin embargo quiero creer
que algún día te veré,
y ese día será el fin
de esta añoranza que me consume.
Después de las fiestas, una reflexión sobre el amor y los recuerdos
Después de las fiestas, cuando la ciudad duerme y el silencio se apodera de los rincones, yo vivo en ti. Me siento cerca de ti, no importa dónde estés, ya que en ese momento puedo sentirlo como si estuvieses allí mismo. Es como si el amor nos hubiera unido por la fuerza, como si fuésemos dos mitades que han sido arrojadas juntas y ahora no pueden separarse.
En ese instante, los recuerdos fluyen sin cesar, imágenes de besos, risas, la noche oscura con luces que iluminan el camino. Los detalles se desvanecen como niebla al amanecer, pero la sensación persiste, esa sensación única de estar vivo en el otro. ¿Y por qué entonces no puedo evitar sentirte tan próximo? ¿Por qué ese instante es tan importante?
Pero, al fin, la ciudad se despierta y las voces del exterior me llevan lejos de ti. La energía de la fiesta que duró toda la noche me deja exhausto, mi alma ya no puede soportar el peso de tus recuerdos. Me despido, como si estuviera abandonando un lugar secreto donde solo existíamos nosotros dos.
Veredas de Buenos Aires, un viaje literario por su ciudad natal
"...Y Buenos Aires, esa urbe insaciada que me come la retina,
y el olvido, ese deslizamiento sin fin en la memoria.
Eso es mi ciudad, con sus rumbos y callejones,
caminando sobre los ladrillos de mis recuerdos..."
"Recuerdo el humo de la estación del Once,
donde reunía a los vascayanes para viajar al sur.
La voz que gritaba "¡Viva Francia!" en la esquina
y las monjas del Colegio Santa Lucía con sus hábitos grises..."
"Caminando por La Boca, recordábase el olor de la yerba
fumada en los márgenes del Riachuelo,
y la noche que fuimos al cine a ver El amor bronca,
con María Luisa y Alberto, aquel amigo tan querido..."
Resumen de otoño, meditación sobre el paso del tiempo y la belleza
En algunos sitios ya temblando y vacío,
donde las hojas caen despacio, sin ruido.
Dejando que sus últimos jugos, como lagrimejos,
me recorden la fugacidad de nuestros pasos.
Y yo allí, sentado en el umbral de mi memoria,
como un viajero que despidió su mundo detrás,
me toco las sienes, y de repente me vine
a la vida, con su breve luminaria,
que ya no será posible recurrir a ella.
Pero aquella certeza, como una brisa,
me acaricia los cabellos, que un día fui yo.
Los días están contados, poema sobre la mortalidad y la pasión
La muerte no es un final, sino un camino.
La vida es un abrir y cerrar de ojos, una respiración.
Que si no llego a tanto, al menos logre alcanzarla,
y cuando los días estén contados, me llevaré consigo el más hermoso de ellos.
Las mismas horas pasan rozando mi piel
mientras intento apresar el aire que se va,
pero como la llama en el viento, mis días no tienen fin
ya que mientras siga siendo yo mismo, mi muerte estará allí.
Y como ese día puede ser mañana,
la vida pasa a ser una hora más corta.
La casa de los espejos, una exploración surrealista de la identidad
En la casa de los espejos, yo mismo me escondo detrás de mis ojos,
donde mi rostro se desvanece en un mar de llameantes secretos.
Alguna parte mía murmure su nombre en las paredes del sueño,
pero no puedo capturar el sonido: soy un fantasma que huye.
En la habitación de los espejos, me encuentro con mi doble,
un extraño y familiar desconocido que camina al revés.
Tenemos conversaciones absurdas en las repeticiones del silencio,
donde la verdad se desvanece como el eco de un susurro.
¿Quién soy yo? ¿Y quién es él? No lo sé, ni él sabe,
pero juntos nos reflejamos en el infinito umbral de la duda.
Una casa en el asfalto, reflexiones sobre la soledad y la nostalgia
En la calle vacía, donde la luna se mece,
como una ballena desvalida,
una casa hueca y alta, se destaca,
en la lluvia amarilla del asfalto.
Este lugar ya no es suyo,
no es el reducto de la infancia,
donde la risa y el llanto iban a dar,
y la vida aún era una fiesta.
Ahora es un espacio vacío,
donde la soledad se hace sentir, profunda.
Espero que alguien llegue a recuerdo,
y me devuelva mi yo olvidado.
La casa destarta y sin puertas,
como una estación desechada,
donde las vías delogren en cielo,
y el ruido del mundo es lejano.
Aquel parque con árboles grandes,
no es más que un recuerdo distante.
Lo que quede ya, no tiene nombre,
sólo la certeza de haber sido.
Las alas del destino, un poema sobre el azar y la predestinación
Las alas del destino eran la única pista, un rastro en el aire que nos llevaba a su lado más cercano, pero sin darnos cuenta de qué nos esperaba allí. Fue necesario mirar con los ojos de la experiencia para entender que ese punto era nuestro origen. ¡Y cómo no verlo! ¡Cómo no comprender quién era aquella sombra que se deslizaba en el rincón más oscuro del alma, la que nos movía sin que nos diéramos cuenta, hacia donde siempre hemos querido ir, pero sin saber por qué!
La vida es un vuelo de águilas entre la nada y el infinito. ¿Qué nos hace aterrar en algún lugar? La gravedad no nos alcanza. ¡Entonces qué! Es una pregunta que se responde solo después de que nos hemos precipitado, pasados, olvidados y vivos para seguir adelante. Cada instante es un cruce de caminos. ¿Y quién diría si el destino te da vueltas alrededor de su asedio? ¡Lo cierto es que la sombra nos sigue, y nos hace sentir la ausencia de aquel punto de partida que no sabemos qué es!
..."
Conclusión

La selección de poemas presentados en este artículo muestra la versatilidad literaria de Julio Cortázar y su habilidad para explorar temas universales a través del lenguaje poético. Aunque sus trabajos narrativos sean más conocidos, estos poemas demuestran que el autor argentino también fue un maestro de la poesía.
En estos versos, Cortázar nos ofrece una rica gama de emociones y sentimientos, desde la nostalgia y la añoranza hasta la belleza de la naturaleza y el amor. Aunque su obra es amplia y diversa, los poemas presentados aquí nos permiten apreciar su capacidad para crear imágenes evocadoras y explorar temas que siguen siendo relevantes para nosotros hoy en día. En última instancia, estos poemas son un tributo a la legado literario de Julio Cortázar, un escritor que sigue emocionando a lectores y poetas por igual.
Relacionado:Inspira a tus hijos con estas frases motivadoras y crece juntos el almaExplora más contenidos relacionados con Los poemas más apasionantes y emotivos de Julio Cortázar, un escritor de leyenda en la categoría Cultura, ¡te van a encantar!
Te puede interesar: